TERCERA ENTRADA EN EL BLOG DONDE REALICE LA
INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL
ESTUDIO DEL PASADO Y PORQUE ES IMPORTANTE LA OTREDAD Y LA SIMULTAINEDAD DE LA
HISTORIA.
La
Entrevista nos permite, estructurar lo que queremos saber, el poder
seleccionar a quien vamos a entrevistar
el lugar correcto, el contacto directo
con la persona que vivió el hecho o el momento histórico, se interactúa, es una
forma donde el alumno pueda desarrollar competencias históricas por ejemplo. Conciencia histórica.
Hablar y comunicarse con otra persona, Pensamiento histórico. Además la entrevista nos permite explorar de gran
medida todo el potencial tanto del entrevistado como el entrevistador, las personas mayores que asisten a un grupo a
narrar anécdotas de su pasado, siempre son muy sustancial para el proceso
enseñanza-aprendizaje, la oralidad, no
es únicamente escuchar sino interpretar
estos significados, aplicar lo que se narro, para construir el conocimiento, es
necesario, que esta que el maestro
conozca que la historia oral crea una relación entre el aula y la clase entre
el mundo.
Rescata
un vínculo enseñanza aprendizaje. Permite que el alumno crea una conciencia
histórica del mundo real.
Brecha
entre lo académico y la comunidad.
Se logra. Que se establezca esa relación escuela
comunidad.
En
el desarrollo de la entrevista se da oportunidad para anécdotas, pero lo más importante es que el alumno las
reflexione y complemente estas vivencias
y las pueda compartir con las demás personas.
La
entrevista nos permite encontrar testimonios e historias de vida, narraciones,
memorias, recuerdos, cuentos, juegos, cantos, leyendas, tradiciones y
costumbres.
El Otro
u Otro constitutivo también
conocido como Alteridad es una
idea opuesta a la Identidad y se refiere, o se intenta
referir, a aquello que es “otro” frente a la idea de ser considerado algo. El
Otro, considerado siempre como algo diferente, alude a otro individuo más que a
uno mismo. La historia ha utilizado el concepto para comprender el proceso por
el cual las sociedades y grupos excluyen a “otros” que no encajan en su
sociedad u ocupan un lugar subordinado en ella y forma parte integral de la
comprensión de una persona, ya que es el individuo mismo el que asume un rol en
relación con “otros” como parte de un proceso de reacción que no tiene por
qué estar relacionado con la
estigmatización o la condena.
La otredad es importante porque
nos ayuda a distinguir entre la familia y lo lejano, entre lo cierto y lo
incierto y tambien porque nos permite vivir el respeto y tolerancia de las opiniones y vivencias
de los demás.
bienvenida al trabajo con esta metodologia en la enseñanza del aprendizaje
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS COMPAÑERA
ResponderEliminarMuy interesante su texto maestra,y sobretodo entendible
ResponderEliminarMuy claras las bondades descritas del trabajo de la entrevista dentro de la enseñanza de la historia... =)
ResponderEliminarmuy bien definido maestra
ResponderEliminarme queda claro! Gracias Por la descripción un poco mas detallada...
ResponderEliminar