domingo, 27 de enero de 2013

REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES


PUBLICACION EN EL BLOG PERSONAL DE LAS REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES

LA NARRATIVA EN EL  APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
La narrativa es un instrumento importante para entender la asignatura de historia, la persona que la hace no necesariamente tiene que ser un narrador tambien puede ser el maestro, el alumno u otra persona ajena a la clase, debe de saber perfectamente la historia, sus antecedentes y sus consecuencias, tener un gusto por lo narrativo, un buen timbre de voz, motivarte, cambios de tono,  seleccionar datos exactos y precisos, acompañado de movimientos que ayuden a entender el momento histórico, se debe de brindar un espacio para las dudas y también la reflexión de lo que se conto, se puede contrastar la narrativa con lo escrito en otras fuentes, después de la narración, será importante transcribir lo contado, y si es posible aumentar el relato, incluso, la narrativa puede ser grabada y analizarse en otro momento posterior.
Con el uso de la narración es más sencillo que el alumno llegue a desarrollar su propio conocimiento histórico, la narración es una herramienta didáctica, pero no la única, porque si abusamos de ella caeríamos en la monotonía y aburrimiento de la clase, tenemos que narrar el tema o suceso que se preste a esto, ser muy cuidadosos en la selección y en la puesta en práctica de la narración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario